Grupo Makro, based in Panama trains women in heavy equipment handling

122426 media 1
122426 media 1

Grupo Makro con sede en Panamá prepara mujeres en el manejo de equipo pesado

29 de Abril 2018

Esta semana, en Bogotá, el Grupo Makro y la Universidad La Gran Colombia lanzaron un curso de educación continua para el manejo de maquinaria pesada. Grupo Makro, de origen mexicano y con sede en Panamá, tiene 20 años de experiencia en este campo.

Según Julio Vallejo, gerente regional del Grupo Makro, uno de los objetivos es formar hombres y mujeres para que tengan oportunidades laborales en el contexto colombiano de posconflicto, en el que la construcción de infraestructura en zonas históricamente aisladas es una de las prioridades.

Ambas entidades resaltaron esta actividad como una oportunidad de empleo para las mujeres. En países como Canadá, la participación por género en esta labor casi está en 50 % y 50 %, según cifras que tiene Grupo Makro. “En Perú se ha logrado entre 27 y 28 % y en Panamá, 8 %”, dijo Vallejo.

El gerente regional explicó que los únicos requisitos para optar por este oficio son estar entre 18 y 60 años y saber leer y escribir. “En Colombia, un alto porcentaje de las personas que maneja maquinaria pesada lo hace de forma empírica, lo que genera un alto riesgo”, resalta la empresa en un comunicado. Actualmente, en el país, el SENA ofrece formación en esta área.

“Los peligros de manejar maquinaria pesada sin entrenamiento certificado van desde el daño de la máquina, altos costos por reparaciones y repuestos, días perdidos de alquiler y retraso de la obra, hasta accidentes que comprometen la integridad y la vida del trabajador y las de sus compañeros”, agregó.

Vallejo afirmó que, con la certificación del Grupo, es posible optar por trabajos en otros países, en donde es posible ganar de US$7 por hora o más en esta labor.

Rodrigo Riaño, vicerrector de La Gran Colombia, afirmó que motivar a los participantes a completar la educación media o seguirla incluso hasta un nivel profesional, en áreas como la ingeniería, es otra de las metas.

En el evento de lanzamiento estuvieron presentes las primeras cuatro mujeres colombianas en certificarse con Grupo Makro para manejar maquinaria pesada. Su formación la hicieron en Panamá hace un año.

Estas mujeres decidieron pasar de emplearse como asesoras comerciales, en call centers o incluso “en lo que saliera”, a formarse en esta área y a entrar en un terreno tradicionalmente masculino. “Me he sentido muy cómoda (con el trabajo) porque se ha incentivado la integración de las mujeres. Al comienzo puede haber una actitud machista, decir que uno es una niña o una mujer y que esto no es trabajo para nosotras, pero el pensamiento va cambiando”, afirma Doreny Goyeneche, una boyacense de 22 años y quien actualmente trabaja en Bogotá.

“Siempre hay un hombre que está diciendo que esto no es para mujeres, pero no me importa, no los escucho. Hay otros que apoyan y que dicen que qué bien”, afirma Patricia Díaz, cordobesa, de 35 años. Jessica Márquez, por su parte, contó que está haciendo lo que le “gusta”, al dedicarse a la maquinaria pesada, pero no deja de resaltar lo difícil que puede ser abrirse campo en esta actividad, por su corta edad –21– y la falta de experiencia laboral. Actualmente, ambas trabajan “con terceros”, es decir, a través de la subcontratación. 

El curso, que cuenta con un componente práctico en las máquinas, se empezará a dictar en mayo en las instalaciones de la universidad, dura 20 días y cuesta $3 millones, según sus promotores.

Fuente: Letras Finas

Women in heavy machinery on their way to certification offered by the Makro Group

1524786429 256059 1524786541 noticia normal
1524786429 256059 1524786541 noticia normal

Mujeres de maquinaria pesada van camino a su certificación ofrecido por el grupo Makro

30 de Abril de 2018

Manejar maquinaria pesada no solo es cuestión de hombres y así quedo demostrado en una demostración que se realizó hace unos días en Bogotá durante el lanzamiento de esta Escuela de Formación Laboral en Maquinaria Pesada en Colombia.

Esta capacitación permitirá a las mujeres poder acceder a una certificación internacional para trabajar tanto en construcción y minería a cargo del Grupo Markro.

Según las estadísticas, se calcula que 6 de cada 10 personas que se capacitan para ejercer este oficio son del género femenino y es por ello que se hace urgente una capacitación que les brinde mejores condiciones de trabajo.

Aunque se crea que “es un trabajo para machos”, ser operador certificado de maquinaria pesada es una alternativa que cada vez con más frecuencia y éxito están ejerciendo las mujeres.

Julio Vallejo, Gerente Regional de Grupo MAKRO, Escuela Internacional de Operación de Maquinaria Pesada, líder en América Latina dijo “De los alumnos que han pasado por nuestras escuelas en nuestros 20 años de experiencia, un 60% han sido mujeres. Contrario a lo que muchos pensarían, a ellas les va muy bien en esta área, les gusta estudiar, tienen disciplina, mejor motricidad fina, identificación de riesgos y responsabilidad”.

Agregó, “Ellas le apuestan a entrenarse de manera formal en dicha labor por la seguridad que esto representa, ya que ser operadora de maquinaria pesada es un oficio que sin excepción requiere una preparación teórica y práctica”.

El directivo señalo que ejercer este oficio, con la debida capacitación, es también una oportunidad laboral que ofrece a las mujeres excelentes ingresos y horarios en comparación con otras actividades.

En Colombia, un alto porcentaje de las personas que maneja maquinaria pesada lo hace de forma empírica, lo que genera un alto riesgo según el Gerente Regional del Grupo Makro.

“Los peligros de manejar maquinaria pesada sin tener un entrenamiento certificado van desde el daño de la máquina, altos costos por reparaciones y repuestos, días perdidos de alquiler y retraso de la obra, hasta accidentes que comprometen la integridad y la vida del trabajador y las de sus compañeros.”

MAKRO ha hecho alianza con la Universidad La Gran Colombia y a través de la cual brindará un diplomado que será el primero en el país certificar a sus participantes a nivel internacional, además de ofrecer prácticas en maquinaria real además y no solo en simuladores.

Nadis Patricia Acevedo, operado de maquinaria pesada, aseguró que lidiar con el machismo de los hombres ha sido lo más difícil y todo porque ellos creen que no somos capaces.

“Es un medio complicado, pero yo sigo adelante con mis metas y mis sueños”, dijo la operaria.

Agregó que para las mujeres operar una máquina es fácil y que en ningún momento pierden su feminidad.

“Me siento orgullosa y feliz del trabajo que hago”, dijo la trabajadora.

Nadis le envió un mensaje a las mujeres para que no se detengan ante sus sueños y que recuerden que nos hay nada imposible.

Fuente: Diario del Sur

Compartir

Facebook
Twitter

Grupo Makro® 2019 Derechos Reservados

Colombian women will now be able to train in heavy machinery

1524786429 256059 1524786541 noticia normal
1524786429 256059 1524786541 noticia normal

Ahora las mujeres colombianas podrán capacitarse en maquinaria pesada

26 de Abril de 2018

Llega al país el primer diplomado en otorgar una certificación internacional en manejo de equipo pesado para construcción y minería, ofrecido por El Grupo MAKRO, Escuela Internacional de Operación de Maquinaria  Pesada, líder en América Latina, ha capacitado 8mil personas en 7 países de Latinoamérica, en alianza con la Universidad La Gran Colombia.

Julio Vallejo, gerente regional del grupo Makro, afirma que las personas deben estar capacitadas en el manejo adecuado de la máquina.

“Van a tener 20 días de capacitación por máquina, en los demás países tenemos cursos más extensos porque se preparan en diferentes máquinas, aquí cada quien tendrá la opción de tomar una maquina específica, una retroexcavadora o una pajarita, cargador frontal, etc.”, aseguró Julio Vallejo

Son personas que deben estar capacitadas tanto el manejo y cómo reaccionar de forma acertada ante una emergencia con las máquinas, entre muchas otras habilidades que garantizan no solo la productividad de las obras de infraestructura, sino su propia seguridad e integridad.

“La formación contiene una parte teórica que tiene que ver con todo el tema de protocolo,  manejo,  encendido, seguridad, protocolo de apagado, mantenimiento y preventivo, tiene un componente de simulador virtual que lo que hace es operar cualquier tipo de máquinas que tenemos en 4D”, dijo Julio Vallejo.

Serán en total dos semanas continuas de capacitación teórica y práctica en horario diurno o nocturno al final de las cuales la persona estará certificada internacionalmente en el manejo de maquinaria como excavadora hidráulica, retroexcavadora, cargador frontal,  motoniveladora, camión articulado y rodillo compactador.

El diplomado será dictado por instructores internacionales en las instalaciones de Bogotá, ChíaArmenia y proximamente en Medellín de la Universidad La Gran Colombia.

Se prevé que el diplomado comience entre abril y mayo de este año, con grupos de mínimo 15 y máximo 30 personas. Los requisitos para acceder a este diplomado es tener entre 18 y 70 años, saber leer y escribir.

Los participantes podrán adquirir conocimientos en protocolos de seguridad, cómo reaccionar ante situaciones de riesgo, simbología de la máquina y técnicas correctas de operación, entre otros, y recibirán un diploma  internacional que los certificará para trabajar como operadores de maquinaria pesada para construcción en Colombia y otros países de Latinoamérica.

Fuente: El Pilón

Compartir

Facebook
Twitter

They will train women in machinery for construction and mining companies

capacitaran mujeres en manejo de maquinaria
Grupo Makro

Capacitarán a mujeres en maquinaria para construcciones y empresas mineras

19 de mayo de 2019

Nace el primer Centro Internacional de Formación Minera en el Cesar a través del grupo Makro, que busca capacitar a la comunidad, especialmente a las mujeres, en maquinaria amarilla para la construcción y minería, de tal manera que puedan laborar en cualquier parte del país y del mundo.

Las especializaciones serán en excavadora, cargador frontal, retroexcavadora, tractor de cadenas, motoniveladora, rodillo, motoviveladora, montacarga, cargadora frontal, camión minero, mototraila y pala eléctrica.

“La empresa es líder en América Latina con más de 20 de años de experiencia; nació en México, luego pasó a Perú y está en siete países, en Centroamérica, Suramérica y próximamente abriremos en La Florida, Estados Unidos, apoyadas por dos fabricantes de maquinaria pesada: uno alemán y otro americano”, sustentó Walber Castillo, representante del grupo Makro.

Agregó: “Contamos con instructores capacitados y certificados, los cuales están avalados por el Ministerio de Educación de Panamá, la Universidad Nacional de Trujillo en Perú y por la Universidad La Gran Colombia en Colombia, que emiten una certificación de competencia laboral para tener un aval académico real de operador de maquinaria pesada”.
De acuerdo al representante del grupo Makro, la empresa llega con la finalidad de insertar otro ‘chip’ en la sociedad de la región, donde pese a que existe el matriarcado, casi no se perciben mujeres en las minas

“Queremos que las mujeres entren en las minas a hacer los trabajos que tradicionalmente hacen los hombres. En Europa, por ejemplo, se perciben mujeres haciendo trabajos de electricidad, manejando trenes y camiones pesados. Estamos capacitando a las mujeres para que se empoderen de esas actividades. En Perú logramos que desde el año 2000 hasta la fecha el 27 % el personal que trabaja en las minas sean mujeres, percibiéndose menos accidentes, menos ausentismos y mayor productividad. Un ejemplo de la inserción de las mujeres en maquinarias pesadas es Canadá, donde el 47 % de operadores mineros son del sexo femenino”, acotó.

Entre los beneficios que menciona del curso están: mayor ganancia y menores costos para la producción, mayor eficiencia y productividad de la maquinaria, perfeccionamiento técnico del operador de maquinaria de equipo pesado, contar con operadores entrenados y certificados en seguridad, salud y medio ambiente; establecer y reconocer requerimientos futuros de operadores calificados, certificados y extender la vida útil de la maquinaria.

El programa se divide en tres fases: seguridad industrial y personal, mantenimiento y operación. Será un curso de 30 días con una intensidad de ocho horas diarias, donde el 70 % es práctico y el 30 % teórico. Las clases empiezan a mediados del mes de junio en el hotel Maranatá. Los interesados pueden llamar al 305-3060854.

Compartir

Facebook
Twitter

Grupo Makro® 2019 Derechos Reservados

Areandina and Makro to train mining operators

MINEROS 1
MINEROS 1

Areandina y Makro capacitarán a operadores mineros

12 de Octubre 2019

Para fortalecer la oferta educativa especializada en la región, capacitando y certificando mano de obra calificada con altos estándares de calidad, que permita a la población local participar en las convocatorias de empleo ofrecidas por sector de la construcción y la minería, la Fundación del Área Andina y el Grupo Makro capacitarán a operadores con experiencia en el sector de la minería.

La rectora de este claustro educativo, sede Valledupar, Gelca Gutiérrez Barranco manifestó: “Para nosotros es importante esta alianza que se está formalizando con una firma internacional, pues Makro no solo ha tenido experiencia y cobertura en Colombia, sino en otros países como Panamá.

Cada vez que vemos una convocatoria de nuestras empresas mineras nos encontramos con que hay un requerimiento: que sean oriundos de la zona de influencia de la empresa minera y éstos no cuentan con la preparación idónea. Necesitamos la participación de empresas como Makro que se vinculará con seminarios, cursos y diplomados lo cual es posible a través del convenio interinstitucional de aval académico de sus programas de formación en maquinaria pesada y entrenamiento a supervisores de minas y obras civiles durante los próximos tres años”.

El plan académico está centrado en capacitar por medio de seminarios en tecnologías, partes y técnicas de operación de palas Hitachi. Es dirigido a operadores con experiencia en operación en el sector de la minería, ingenieros supervisores y estudiantes en áreas afines a la ingeniería de minas. Asimismo, contará con cursos de formación de equipos de construcción y minería en la especialidad de retrocargador y tractor de oruga, dirigido para hombres y mujeres que deseen capacitarse para ingresar al mercado laboral nacional e internacional.

Por otra parte, según indicó Gutiérrez Barranco, ofrecerá un diplomado en supervisión de labores mineras, dirigido a empresas de minería, para la formación de ingenieros de diferentes disciplinas y operadores de maquinaria pesada que desean aprender técnicas operacionales en campo, enfocado a la mejora de la producción y la gerencia del capital humano en las organizaciones.

“El objetivo es seguir fortaleciendo el sector productivo de la región articulándose con la academia, para formar a profesionales más y mejores capacitados para trabajar en el sector minero”, subrayó la rectora del ÁreaAndina.

Fuente: El Pilón

Compartir

Facebook
Twitter

Grupo Makro® 2019 Derechos Reservados

They seek to increase the labor participation of women in heavy machinery

L3EQSAEQLFGARI3VEDJXKOHZQ4
L3EQSAEQLFGARI3VEDJXKOHZQ4

Buscan aumentar participación laboral de las mujeres en la maquinaria pesada

28 de Abril 2018

Esta semana, en Bogotá, el Grupo Makro y la Universidad La Gran Colombia lanzaron un curso de educación continua para el manejo de maquinaria pesada. Grupo Makro, de origen mexicano y con sede en Panamá, tiene 20 años de experiencia en este campo.

Según Julio Vallejo, gerente regional del Grupo Makro, uno de los objetivos es formar hombres y mujeres para que tengan oportunidades laborales en el contexto colombiano de posconflicto, en el que la construcción de infraestructura en zonas históricamente aisladas es una de las prioridades.

Ambas entidades resaltaron esta actividad como una oportunidad de empleo para las mujeres. En países como Canadá, la participación por género en esta labor casi está en 50 % y 50 %, según cifras que tiene Grupo Makro. “En Perú se ha logrado entre 27 y 28 % y en Panamá, 8 %”, dijo Vallejo.

El gerente regional explicó que los únicos requisitos para optar por este oficio son estar entre 18 y 60 años y saber leer y escribir. “En Colombia, un alto porcentaje de las personas que maneja maquinaria pesada lo hace de forma empírica, lo que genera un alto riesgo”, resalta la empresa en un comunicado. Actualmente, en el país, el SENA ofrece formación en esta área.

“Los peligros de manejar maquinaria pesada sin entrenamiento certificado van desde el daño de la máquina, altos costos por reparaciones y repuestos, días perdidos de alquiler y retraso de la obra, hasta accidentes que comprometen la integridad y la vida del trabajador y las de sus compañeros”, agregó.

Vallejo afirmó que, con la certificación del Grupo, es posible optar por trabajos en otros países, en donde es posible ganar de US$7 por hora o más en esta labor.

Rodrigo Riaño, vicerrector de La Gran Colombia, afirmó que motivar a los participantes a completar la educación media o seguirla incluso hasta un nivel profesional, en áreas como la ingeniería, es otra de las metas.

En el evento de lanzamiento estuvieron presentes las primeras cuatro mujeres colombianas en certificarse con Grupo Makro para manejar maquinaria pesada. Su formación la hicieron en Panamá hace un año.

Estas mujeres decidieron pasar de emplearse como asesoras comerciales, en call centers o incluso “en lo que saliera”, a formarse en esta área y a entrar en un terreno tradicionalmente masculino.  “Me he sentido muy cómoda (con el trabajo) porque se ha incentivado la integración de las mujeres. Al comienzo puede haber una actitud machista, decir que uno es una niña o una mujer y que esto no es trabajo para nosotras, pero el pensamiento va cambiando”, afirma Doreny Goyeneche, una boyacense de 22 años y quien actualmente trabaja en Bogotá.

“Siempre hay un hombre que está diciendo que esto no es para mujeres, pero no me importa, no los escucho. Hay otros que apoyan y que dicen que qué bien”, afirma Patricia Díaz, cordobesa, de 35 años. Jessica Márquez, por su parte, contó que está haciendo lo que le “gusta”, al dedicarse a la maquinaria pesada, pero no deja de resaltar lo difícil que puede ser abrirse campo en esta actividad, por su corta edad –21– y la falta de experiencia laboral. Actualmente, ambas trabajan “con terceros”, es decir, a través de la subcontratación. 

El curso, que cuenta con un componente práctico en las máquinas, se empezará a dictar en mayo en las instalaciones de la universidad, dura 20 días y cuesta $3 millones, según sus promotores.

Fuente: El Espectador

Compartir

Facebook
Twitter

Grupo Makro® 2019 Derechos Reservados

MAKRO Group and La Gran Colombia University to train heavy machinery operators

gran colombia makro
Ing2

MAKRO Group and La Gran Colombia University to train heavy machinery operators

December 03, 2017

(Press MAKRO Group) – MAKRO Group, International School of Heavy Machinery Operation and La Gran Colombia University, signed a cooperation agreement with the aim of launching the leading institution in training professionals in heavy equipment operation in Latin America in the coffee-growing country in the middle of this month.

The agreement, which was signed by Walber Castillo, CEO President of Grupo MAKRO and Santiago Castro Agudelo, Rector of Universidad La Gran Colombia, provides for the provision of the facilities of the university campus located in Chía, Cundinamarca, 10 kilometers north of Bogotá, which will serve as a training center for future heavy equipment operators.

The information was provided by Walber Castillo, CEO President of Grupo MAKRO, who indicated that as a highlight of the signing of the aforementioned agreement is that professionals who are trained in the institution of certified operators will receive the endorsement of the Colombian university.

“The graduates of our heavy machinery operator courses will have the certification endorsed by the Universidad La Gran Colombia and of course Grupo MAKRO, which means that they will obtain a university degree certification, thus expanding their possibilities in the labor field,” he mentioned.

Likewise, he indicated that the facilities have a field where the practices with real machinery will be carried out, this, after going through the training phase with high-tech simulators, as it is planned the implementation of four devices of last generation to provide a complete training in the certification of students.

He added that students studying architecture and engineering at the Colombian higher education institution must take the course in order to acquire knowledge and thus be able to efficiently organize and manage the operation and maintenance of heavy machinery to increase their productivity, reliability and profitability.

(Text: Nathaly Tuaty/ Photos: Grupo MAKRO)

Share

Facebook
Twitter

Grupo Makro® 2019 Derechos Reservados

Improve the most important element of any machine: the operator

operador
operador

Improve the most important element of any machine: the operator

March 06, 2018.

(MAKRO Group Press) – All machines are only as good as their operators.

A quality heavy equipment operator with finely honed skills and a deep understanding of the job can make great machine performance even better and help your company become even more successful.

MAKRO Group, International School of Heavy Equipment Operation, provides your operators with the training, coaching and support they need to improve their skills.

Our training programs include theoretical and other field activities that will help your trainees operate heavy machinery more productively and safely.

In addition, they will learn how to reduce wear and tear, prolonging the life of the machine.

If you want to learn more about MAKRO Group’s heavy machinery training programs, visit our website www.grupomakro.org.

(Text and Photo: MAKRO Group)

Share

Facebook
Twitter

Grupo Makro® 2019 Derechos Reservados

Makro Group performs Heavy Machinery practices in Felipillo

IMG 20180310 WA0004
IMG 20180310 WA0004

Makro Group performs Heavy Machinery practices in Felipillo

March 06, 2018.

(Press MAKRO Group).- Complying with the training plan in various areas of Panama, the MAKRO Group, conducted practices of Heavy machinery in the town of Felipillo.

The training work will continue every weekend. These practices are aimed at the use of heavy machinery in the development of activities in the industrial sector.

The MAKRO group is not only concerned with teaching the art of handling vehicles, but also prepares professionals capable of recognizing the mechanical systems that compose them, as well as the entire control panel of the cabin, application of the controls and the minimum and maximum ranges of operation.

The important occupation of heavy machinery operator is a solution for those who do not have the opportunity to enter higher education. However, this activity is in great demand in the Panamanian labor market.

Come to our facilities to learn about the excellent curricula with the highest educational quality standards in the market, with all the tools for the preparation of operators with the necessary skills to face great professional challenges.

(Text: Nathaly Tuaty/ Photos: Grupo Makro)

Share

Facebook
Twitter

Grupo Makro® 2019 Derechos Reservados

Colombia opens its doors to the MAKRO Group

inauguracion
inauguracion

Colombia opens its doors to the MAKRO Group

 

April 23, 2018.

(Press MAKRO Group).- The International School of Heavy Machinery Operation, MAKRO Group inaugurates its headquarters in Bogota this April 26 with the commitment to continue training operators with great professionalism.

The new facilities of the institution have all the necessary requirements that allow them to guarantee the same educational quality that characterizes the MAKRO Group, based on their knowledge of Industrial Safety, Personnel, Maintenance and Machinery Operation.

In this way, the organization continues to bet on the educational and economic development of Latin America, recognized for its innovative character and for training professionals with great skills and abilities that allow them to access the best jobs in the country and abroad.

For more information about the academic offerings and everything related to the new headquarters, visit the accounts of Grupo MAKRO Colombia on Twitter and Instagram @GrupoMakroCO and Facebook Grupo Makro Colombia.

(Text and Photo: Grupo MAKRO)

Share

Facebook
Twitter

Grupo Makro® 2019 Derechos Reservados